Go Back Up

Los desafíos de adoptar DevOps y cómo sortearlos

CTL desafíos de adoptar DevOps

La adopción de DevOps se ha acelerado en los últimos años dados los grandes beneficios que tiene en cuanto a la optimización de los procesos de desarrollo. Ahora bien: tanto esta metodología como Ágiles han implicado un cambio fundamental en las habilidades de los profesionales.

Estandarizar las buenas prácticas de DevOps se convierte en un desafío tanto para la organización que las necesita como para el socio tecnológico que interviene en el proceso.

¿Cuáles son los principales desafíos y por qué?

Si bien su definición continúa en debate, según el glosario de Gartner, DevOps representa un cambio en la cultura de IT que se centra en la prestación rápida de servicios mediante la adopción de prácticas ágiles y ajustadas en el contexto de un enfoque orientado a los sistemas.

CTL desafíos de adoptar DevOps

En síntesis, busca mejorar la colaboración entre los equipos de operaciones y de desarrollo. Sus implementaciones utilizan la tecnología, especialmente herramientas de automatización, que pueden aprovechar una infraestructura cada vez más programable y dinámica, desde la perspectiva del ciclo de vida.

De acuerdo con una encuesta del World Quality Report 2019-2020, de TechBeacon y Mirofocus, cuando se preguntó sobre el grado en que Agile y DevOps han cambiado las habilidades necesarias de los profesionales de QA y de testing, el 31% identificó deficiencias en las automatizaciones de pruebas y un 27% en las habilidades de entorno y datos de pruebas. De ahí que estandarizar las buenas prácticas de DevOps se convierte en un desafío.

CTL desafíos de adoptar DevOps

Quizá quiera leer: DevOps: ¿cómo puede la integración impulsar el éxito de su empresa?

CTL desafíos de adoptar DevOps

Las prácticas clave de DevOps

En primera instancia, es necesario comprender que el camino para desarrollar proyectos con DevOps no ocurre de la noche a la mañana e implica un cambio en la mentalidad de los equipos de trabajo, dado que es difícil adoptar una práctica tan horizontal en organizaciones que, muchas veces, tienen un modo verticalista.

Con esto en mente, para sortear algunos de los principales desafíos que mencionamos, en términos operativos resulta necesario tener en cuenta las siguientes prácticas:CTL desafíos de adoptar DevOps

  • Gestión de la configuración: vigila y gestiona cambios en el software utilizando el control de versiones de forma estándar y repetible. La práctica tiene dos componentes: el uso de un software de control de versiones y una estrategia de gestión de repositorio de código estándar (que define el proceso de ramificación, fusión, etc.)

  • Integración continua: requiere que los desarrolladores integren el código en un repositorio compartido a menudo y obtengan comentarios rápidos sobre su éxito durante el desarrollo activo. Esto se hace cuando se termina un fragmento de código específico y ha pasado con éxito las pruebas unitarias. El objetivo final es crear pequeños fragmentos de código que se puedan validar e integrar de nuevo en el repositorio de código centralizado con la mayor frecuencia posible. Como tal, CI es la base de las prácticas DevOps, tanto de entrega como de implementación continua.

  • Entrega continua: es la práctica de hacer que cada cambio en el código fuente esté listo para su producción tan pronto como las pruebas automatizadas lo validen. Esto incluye construir, probar y desplegar automáticamente. Debe ponerse en funcionamiento un método para la aprobación del código y de la entrega, para asegurar que éste pueda ser desplegado de manera automatizada con las pausas apropiadas, dependiendo de las necesidades específicas de un programa. Esto también implica el mismo proceso para los entornos inferiores, como QA, UA, etc.

  • Testeo automatizado: utiliza software especializado para controlar la ejecución de pruebas  y la comparación de los resultados. Se confía en la automatización para reducir la carga de ejecutar pruebas repetitivas manualmente, acelerar la ejecución del proceso de prueba y permitir la ejecución de pruebas complicadas que, generalmente, se ejecutan durante la compilación de CI; así como de manera ad-hoc cuando sea necesario.Quiero suscribirme al newsletter
  • Monitoreo continuo: sirve para alertar y tomar medidas de manera proactiva en áreas clave, con el fin de darles a los equipos visibilidad sobre el estado de la aplicación en el entorno de producción, lo que implica también controlar que la infraestructura de IT es la adecuada. Se incluyen varias áreas para conocer el impacto de cada implementación y reducir el tiempo entre la identificación y la resolución del problema.

  • Comunicación y colaboración: el aumento de la comunicación y la colaboración dentro de una empresa es uno de los aspectos culturales clave de DevOps. El uso de las herramientas de esta metodología y la automatización del proceso de entrega de software requiere un trabajo en equipo en forma estructurada. Reune físicamente los flujos de trabajo y las responsabilidades de las áreas de desarrollo y operaciones, que deben establecer sólidas normas culturales en torno al intercambio de información y la facilitación de la comunicación, incluso con otros equipos, como los de comercialización y ventas. Eso permite a todos los departamentos de la organización alinearse mejor con los objetivos de negocios y proyectos de Sistemas.

El objetivo de una metodología DevOps es la entrega de un producto de valor en tiempos más cortos. En este punto, la Infraestructura como código juega un rol fundamental, forma parte de la metodología (estable, escalable, versionada), y es uno de los pilares que componen el objetivo final. Hoy, gracias al auge de las APIs y la nube, los desarrolladores y administradores de sistemas pueden interactuar con la infraestructura de forma programada y a escala en lugar de configurar y ajustar manualmente los recursos. Debido a que están definidos por el código, la infraestructura y los servidores pueden ser desplegados rápidamente en patrones estandarizados, actualizados con las últimas revisiones y versiones, o replicados de manera repetible.

CTL desafíos de adoptar DevOps

DevOps ofrece una solución a los desafíos que enfrenta el negocio al mejorar los ciclos de implementación, reducir el tiempo de espera para los cambios, una recuperación más rápida, ciclos de retroalimentación veloces, plazos de entrega ajustados, software de alta calidad y un puente entre el equipo de desarrollo y operaciones. En otras palabras, un mejor time-to-market como ventaja competitiva.

CTL desafíos de adoptar DevOps

En CTL, todos los proyectos se basan en esta metodología y brindamos consultorías especializadas en DevOps.

Sabemos cómo acompañar a su empresa en este cambio.

Quiero saber más sobre consultoría en DevOps

 

Juan Guido Camaño

CEO en CTL Information Technology

Ready to Transform your Business with Little Effort Using Brightlane?