La voz: ¿será el sistema operativo del futuro?

La definición literal de la palabra “voz” comienza a quedar obsoleta en el panorama digital actual, donde el concepto trasciende las fronteras humanas. ¿Será la voz el próximo sistema operativo? Si bien aún no sabemos, lo que es seguro es que la tecnología por voz pisa fuerte y los asistentes llegaron para cambiar la forma en la que nos comunicamos.
Es, quizás, la primera vez que una tecnología nueva se nos hace familiar: la voz, tan preciada y fundamental para la comunicación, es la protagonista de un nuevo paradigma.
Seguramente, cuando surgieron los asistentes de voz nadie imaginó el impacto que iban a generar. A la hora de las predicciones, la consultora Gartner estima que en 2020 el 75% de los hogares norteamericanos contará con un dispositivo de voz. Mientras que, según datos de Comscore, un 20% de las búsquedas en Android son vía voz y se espera que aumente un 50% para el 2020.
Por otro lado, según la consultora Ovum, para el 2021, en el planeta habrá casi tantos asistentes activados por voz como personas. Es que, como expresó en una entrevista Adam Cheyer, cofundador de Siri –asistente personal de Apple–: “Dentro de poco, los asistentes de voz serán más importantes que los smartphones”. Y señaló que aunque se está al principio de su desarrollo, de forma parecida a como estaba la web en 1994, se volverán tan fundamentales como hoy lo son los teléfonos móviles. “Pronto serán más importantes que los buscadores web o el smartphone”, agregó.
En el boom del crecimiento de los asistentes de inteligencia artificial se destacan Alexa (de Amazon), Siri (de Apple), Google Assistant y Cortana (de Microsoft), que compiten por liderar y que se convirtieron en la gran revolución de interfaces desde que el iPhone popularizó la suya.
Los asistentes de voz invadieron poco a poco el espacio doméstico. En un tiempo, ya no resultará extraño entrar a una casa y escuchar a una persona conversar con Alexa de forma natural:
“Alexa, pon el alarma a las 8 y dime el pronóstico para hoy”
"Alexa, qué hay en mi agenda hoy"
Sus habilidades pasarán por poner música, agendar una cita o leer el estado del clima. También podrán recomendar restaurantes, realizar llamadas telefónicas, mandar mensajes, organizar la agenda del día o responder a preguntas de cultura general. Y, además, el asistente nos reconoce y nos recuerda las últimas conversaciones.
La voz en el ámbito corporativo
No es de sorprendernos que en un futuro (no tan lejano) hagan lo mismo en el ámbito empresarial y también lo revolucione. Imaginemos que con sólo hacer un pedido por voz la tarea se resuelva de inmediato. Las soluciones que podría brindarnos son muchas.
Por ejemplo, tareas administrativas, ya sean simples o complejas, se resuelven con algunos comandos de voz, como avisar que se estará fuera de la oficina, hacer reportes o conseguir información sobre un cliente.
Los beneficios más sobresalientes
- Los sistemas de reconocimiento de voz actuales son tan fiables que podemos usarlos, por ejemplo, para registrar la información de nuestros clientes sin necesidad de tener que utilizar el teclado.
- Aumentan la productividad en el trabajo. Las notas de voz permiten producir una gran cantidad de información en un período más corto y transcribir a través del software. Los sistemas actuales tienen un nivel de precisión del 99% debido a las palabras que almacenan en sus bases de datos.
- Nos dan mayor movilidad y un uso más eficiente del tiempo.
Mandar a hacer tareas con sólo el sonido de nuestra voz podrá permitir una forma de trabajo más eficiente. A futuro, podemos imaginar un ámbito de trabajo con más flexibilidad y libertad, mayor productividad y un recurso muy preciado: el tiempo, ideal para focalizarlo en otros asuntos.
Como explicó Adam Cheyer: “Pronto tendrás un asistente que te conozca y te ayude a realizar tareas complicadas, no sólo que siga tus órdenes, sino que te resuelva problemas. Conocerá tus preferencias y podrá resolver tareas sin seguir indicaciones humanas”. Y eso ya comienza a suceder: 1 de cada 4 búsquedas que se realizan en Google se hace a través de la voz, y cada vez está más incorporado el uso de la tecnología por comando de voz, sin tomarnos la molestia de tocar el dispositivo o tipear para conseguir una información. Esta es la clave de que los altavoces inteligentes se conviertan en el mercado de hardware de más crecimiento.
“Son una nueva forma de interactuar con los ordenadores y todos los servicios que hay a su disposición, pero creo que un asistente por sí mismo no puede reemplazar a nadie. Eso sí, ayudarán a trabajar más rápidamente”, concluye el cofundador de Siri.
Sin dudas, los asistentes virtuales de voz son el nuevo paradigma y ya están cambiando la forma en que la gente interactúa con las computadoras.
Mientras tanto, te invitamos a conocer otro de nuestros servicios para IT, para que tu equipo sea siempre el mejor: