La transformación digital es un cambio profundo de las actividades, procesos, modelos empresariales y organizacionales que aprovechan al máximo las oportunidades de una combinación de tecnologías digitales, de forma estratégica.
Si hablamos de los beneficios que trae aparejados una buena estrategia de transformación digital, estos giran en torno a las capacidades de ser:
Mucho se habla de la transformación digital, pero hay que entender todo lo que engloba y prever la manera de medir los resultados al encarar este proceso.
Se trata de un “viaje” donde se construyen puentes entre las distintas áreas y los objetivos de negocios. Algunos de ellos son:
Teniendo en cuenta esto, observemos algunas áreas y de qué manera puede ayudar la transformación digital a tener mayor incidencia y más beneficios para su empresa.
La gerencia tomará decisiones sobre los cambios que se deban realizar para poder aprovechar las nuevas posibilidades digitales y obtener beneficios, tales como:
[[ Quizás le interese leer también:
Cómo construir un plan de respuestas a incidentes ]]
¿Cómo podemos reposicionar nuestra marca como no sólo un vendedor de productos, sino un verdadero proveedor de soluciones que ayuda a resolver los problemas de nuestros compradores?
La automatización del marketing resulta en más leads, conversiones y ventas, una mayor eficiencia, reducción de costos, una mejor experiencia para el cliente, un enfoque en la estrategia, integrar marketing y las plataformas de publicidad, incluyendo programática.
Elimina el drenaje de tareas repetitivas, mejora la gestión de campañas, conectadas e integradas en los diferentes canales, por segmentos, puntos de contacto, los flujos y los escenarios individuales de cada tipo de comprador.
Involucra usar datos para conocer al cliente como nunca, optimizar la experiencia en todos los puntos de contacto, perfeccionar procesos, modelos y tecnologías, aumentar y mejorar la presencia digital, crear contenido a medida para usuarios individuales, para centrarse en proporcionar valor.
Esta área ha pasado de manejar consultas de nómina y vacaciones a realizar analíticas y establecer estrategias. Entre otras, incrementa la predicción y optimización para cambiar el enfoque de procesos de selección de candidatos, apoya el crecimiento, ayuda a los empleados con trayectorias profesionales personalizadas, basados en habilidades y competencias. Asimismo, predice el riesgo de fuga de los empleados, alienta la eficiencia operativa, una mayor lealtad, una comunicación más frecuente con la fuerza laboral y un fortalecimiento de la marca del empleador.
La transformación digital cambia fundamentalmente la forma de operar y entregar valor a los clientes. También es un cambio cultural. Es llegar a mercados y clientes antes que la competencia, obtener los recursos necesarios para producir con éxito productos o servicios primero, lograr formas más inteligentes de buscar información y métodos más rápidos para evaluar los datos y determinar su relevancia, aumentar la productividad y la rentabilidad.
De esta manera, cada área de su empresa estará preparada para, en conjunto, ofrecer a sus clientes nuevos productos y servicios más adaptados a sus necesidades.