La seguridad de la información se convirtió en algo más que necesario para las organizaciones. En un contexto donde los delitos informáticos se están volviendo más frecuentes y dañinos, de acuerdo con CNSG, aproximadamente un 58% de las pymes dicen haber sido víctimas de filtración de datos.
Por eso resulta fundamental que las redes se mantengan seguras, que los sistemas sean a prueba de intrusiones, que tomen medidas para protegerse de las ciberamenazas.
¿Cuáles son las tendencias que durante este 2020 ayudarán a que las empresas puedan mantener a salvo su información?
La adquisición de software contra el malware, la contratación de un experto en seguridad informática y el entrenamiento del personal de soporte técnico de las empresas para que les sea más fácil encontrar amenazas, son algunas formas con las que pueden consolidar su seguridad en este sentido.
Un método útil para comprender de mejor forma el uso de datos y la seguridad en diferentes industrias es aplicar analítica en todos los datos recogidos y almacenados en la base de las empresas. Al usar principios de ciencia de datos y aprovechando modelos de machine learning predictivo, resulta mucho más fácil protegerlos y darles algún tipo de significado.
Quizá le interese leer
Seguridad de la información: cómo evitar riesgos en la nube
La filtración de datos se convirtió en moneda corriente a causa de varios tipos de ataques, como la infiltración de malware, el robo de identidad, el hackeo de los sistemas, el phishing. Mayores expectativas son puestas en los profesionales del sector y en los de soporte técnico de empresas, que tienen que estar al frente de la protección de la privacidad de los datos con diferentes medidas y protocolos, incluso aquellos que se dedican al outsourcing de servicios de IT.
Según Cybersecurity Ventures, los daños provocados por el crimen informático costarán unos 6 trillones de dólares por año en 2021. Por eso, los profesionales de help desk deberán estar más atentos que nunca ante las amenazas, incluso en sus decisiones sobre la seguridad. De ahí que el entrenamiento y la educación de los empleados de servicio informático sea una prioridad primordial en este 2020.
Durante 2019, los proveedores de seguridad basados en la nube empezaron a ganar tracción en el mercado de cloud computing y la seguridad IT. Este tipo de seguridad informática resulta interesante para muchas empresas porque al ser cloud-based son fáciles de distribuir, flexibles y escalables.
Eso genera que los datos sean fáciles de gestionar y permitan a los profesionales de la seguridad de la información controlar las enormes cantidades de datos que una empresa genera diariamente.
La seguridad informática cloud-based también abre el camino para más automatización y una mejor preparación ante las posibles amenazas. Los profesionales de la seguridad tendrán que seguir definiendo qué, cómo y cuándo responder a conexiones atípicas y a los incidentes relacionados con la tecnología de la información.
Además, las respuestas de los empleados de help desk pueden ser fácilmente automatizadas, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Con el uso de la seguridad basada en cloud computing se incrementa la rentabilidad, ya que las amenazas son mitigadas y el costo de almacenar todo en la nube es algo cada vez más tenido en cuenta por quienes tienen a cargo los servicios de soporte técnico de las empresas.
A medida que las ciberamenazas avanzan de una manera por demás vertiginosa, las organizaciones deben abordar nuevos retos en materia de seguridad informática y gestión de riesgos con una urgencia que obliga a la innovación, a evaluar los peligros potenciales y los que ya existen. Las tendencias y buenas prácticas en ciberseguridad continúan creciendo, y es importante tenerlas en cuenta siempre para estar seguros.
¿En su empresa ya adoptaron políticas de seguridad adecuadas a lo que se viene en el corto plazo?
Si quiere saber más sobre la tecnología y los crecientes desafíos en seguridad informática, aquí le dejamos un e-book que le será muy útil: