CTL | Novedades

DevOps: ¿cómo puede la integración impulsar el éxito de su empresa?

Escrito por Gustavo Boimorto | 12/02/20 12:01

Si hay una confrontación que tiene origen desde el inicio de los tiempos informáticos es la que existe entre los DEV y los INFRA. Y para no perjudicar al negocio hubo que buscar alguna solución para resolver la discrepancia: ninguna empresa crece si no innova constantemente, pero tampoco avanza si su infraestructura no funciona de manera correcta.

¿Será DevOps la metodología que cierre la grieta?

La mayoría de los problemas que se procura resolver con DevOps parten de que normalmente existen diferencias marcadas entre desarrollo y operaciones. Son equipos separados, con diferente lenguaje, culturas, habilidades y objetivos.

Los desarrolladores buscan el cambio continuamente, corregir errores y añadir funcionalidad. Del lado de Infraestructura pretenden estabilidad y ven cualquier cambio como un riesgo potencial. En palabras de la gente de DevOps Argentina, mientras el equipo de Infraestructura se preocupa en proteger el valor del negocio, Desarrollo procura aumentarlo.

  • Lo que viene


El modelo de DevOps requiere de un fuerte cambio cultural y organizativo para su implementación: hacia la colaboración, la comunicación y, en último término, la completa integración entre las antiguas áreas de desarrollo y sistemas.

Para la adopción de esta cultura, se da por sentado algunos aspectos básicos:

  • Confianza en la labor de los demás.
  • Respeto personal y profesional.
  • Sinceridad acerca de incidentes y eventos.
  • Honestidad sobre las causas de los incidentes (no ocultar nada de y a su equipo).
  • Comprensión de que el problema y la solución es responsabilidad de todos.
  • Comprensión de que los resultados son el reflejo del trabajo de todo el equipo.
  • Dinámica y comunicación efectiva.
  • Postura constructiva siempre.
  • Espíritu de colaboración.

Una técnica fundamental en DevOps es la automatización. ¿Qué se puede automatizar?

  • Construcción (compilación).
  • Pruebas de despliegue (puesta en producción).
  • Configuración en distintos entornos.
  • Monitorización.
  • Soporte tecnológico y control de incidencias.

La cultura DevOps encaja muy bien con las startups: sus CEOs e integrantes pueden absorber los conceptos sin demasiada dificultad, entender los principios de colaboración, administración de proyectos y retroalimentación, porque esto forma parte de su vida diaria.

La corporación no funciona como una startup, existe burocracia y el uso de métodos conservadores, por lo que no será suficiente el estímulo de la alta dirección hacia los equipos de infraestructura y desarrollo para que comiencen a experimentar la cultura DevOps. A veces, resulta necesario intervenir "quirúrgicamente" para lograr su internalización.

 

 

  • Integrar para maximizar

La integración que propone DevOps hace que aumente la velocidad y calidad en la producción de aplicaciones, permite que las áreas de desarrollo aprovechen los ambientes de virtualización para crear productos con una agilidad que facilita encontrar errores de manera temprana y bajan los costos de una corrección tardía.

También proporciona un retorno significativo de la inversión en aspectos vitales como la mejor experiencia de cliente, una mayor capacidad de innovación, mayor rentabilidad y de forma más rápida.

DevOps se convirtió en una de las principales metodologías que permiten abordar los retos que propone la competitividad en TI. Si su empresa necesita tercerizar un servicio de infraestructura ágil e integración DevOps, asegúrese de que le brinden apoyo tanto en los roles de sistemas como de programación, que lo ayuden a diseñar nuevos modelos operativos teniendo en cuenta los riesgos, oportunidades y necesidades del negocio.

Pero lo más importante es que conozcan su actividad, su industria y sus personas. La meta, en definitiva, será que sean capaces de diseñarle una solución a la medida exacta de sus circunstancias y de su evolución.