Las amenazas informáticas ya no son producto de hackers juveniles tratando de llamar la atención, sino más bien de organizaciones altamente estructuradas y, sobre todo, rentables.
Ya es, indudablemente, un problema a escala, sobre todo en soporte técnico. ¿Cómo deben responder las diferentes organizaciones?
Estamos en un momento en el que un ataque informático puede venir en cualquier momento y desde varios lados. La pregunta no tiene que ver con “si va a aparecer” sino con “cuándo lo hará". Hay que estar preparado y establecer planes y de manejo de la contingencia. Prevenir antes que lamentar, advierte el dicho popular.
Así mismo, hay que considerar que cualquier incidente informático puede transformarse en un problema capaz de alterar o impedir la continuidad del negocio. Un ataque de ransomware, por ejemplo, puede afectar los sistemas de la compañía, lo que lleva a que la organización no tenga acceso a áreas críticas del proceso de trabajo.
Organizar, administrar y capacitar a los empleados en un plan de respuesta a incidentes, no sólo le permitirá reaccionar apropiadamente ante cualquier dificultad, sino que también incentivará la conciencia de la seguridad dentro de la organización.
Existen normas ISO que describen las mejores prácticas para mantener segura la información de una empresa u organización: 27001, 22301, la nueva 31000. Pero de manera simple y general evaluemos cómo implementar un protocolo de respuesta a incidentes.
Los objetivos de un plan de protección de la información son los siguientes:
Un incidente, entonces, es cualquier evento que pueda provocar interrupción o degradación de los servicios ofrecidos por el sistema, o bien afectar cualquiera de las variables que mencionamos arriba.
Si bien las organizaciones definen todos y cada uno de los procesos involucrados, estableciendo su propia gestión de riesgos, se pueden dar algunas indicaciones comunes:
En definitiva, se trata de aceptar los riesgos como un hecho y preparar una respuesta tan rápida y efectiva como podamos y así lograr mitigar los efectos de un incidente. ¿Su empresa cuenta con un soporte de áreas críticas?
En otras ediciones hablamos de base de conocimiento o knowledge-base: el secreto para tener clientes satisfechos, resumimos los 7 problemas más reportados a helpdesk y también hablamos de métricas en soporte técnico. Abajo, te acercamos la grabación de la última webinar para profesionales de IT: